miércoles, octubre 04, 2006

NIÑOS DE LA CALLE EN CHICLAYO


Por: ROSA EDITH TANTALEAN VILLALOBOS
“Quien menos culpa tiene es quien más paga”
Es increíble creer que viviendo en una época a la que denominamos moderna, donde se habla del progreso de las sociedades, su avance tecnológico y del crecimiento económico, exista todavía en ella un espacio para quienes día a día luchan por sobrevivir, buscando en cada momento una razón para vivir y que, sin encontrarla siguen viviendo, quizás porque no les queda de otra alternativa, o porque guardan la esperanza de encontrar un mañana mejor.
Estos son los niños de la calle, los de sin rostro, una niñez olvidada tanto física como moralmente, que viene sufriendo de una y mil formas la explotación infantil.
Explotación infantil, es denominación utilizada para referirse a la explotación de niños por el entorno que le rodea, desde que es enviado a trabajar, y más aún el tener que dejar la escuela. La explotación infantil es al mismo tiempo consecuencia y causa de la pobreza , aunando todas las miserias. Es evidente que existe una relación entre el trabajo infantil y la pobreza, puesto que los niños que trabajan son casi exclusivamente pobres.
Resulta un poco imposible que en pleno siglo XXI, persista la pobreza y más aún se hable de una extrema pobreza, y a la que casi nadie hace algo para superarla, o que hasta ahora los que han intentado no lo hayan logrado, y que por el contrario se ha convertido en una situación que muchos no ven o que nadie quiere ver, pero que sigue presente, y creciendo desmedidamente, cada día es mayor el número de niños explotados, de niños que viven y trabajan en la calle que pasan la mayor parte de sus vidas en las calles mendigando, vendiendo baratijas, lustrando zapatos o lavando autos para complementar los ingresos de sus familias; y como si fuera poco también encontramos menores que se educan en el entorno callejero, duermen en la parada de un autobús, en la banca de un parque o en la puerta de una iglesia, han hecho de la calle su vivienda, no conocen otra.
La explotación infantil es un problema de trascendental importancia para nuestro país como para el resto de los países del mundo. La explotación infantil, esta presente tanto en los países desarrollados como subdesarrollados o en vías de desarrollo, pues en ambos tipos de países encontramos miles de casos de niños explotados.
La sociedad chiclayana no es la excepción de ello, pues cada uno de nosotros somos testigos a cada paso que damos, cuando nos encontramos a niños que sin tener en cuenta su edad, y sobre todo sin preocuparles a los peligros que están expuestos, tienen que ganarse la vida en la calle.
En que trabajan éstos niños.
La mayoría de los niños que trabajan a tiempo completo lo hacen en el sector comercial, pero hay niños trabajando en multitud de sectores: servicio doméstico, pesca. Sirvientes de las familias ricas, no los ve nadie pero son muchos los pequeños sirvientes de más de seis años, a menudo reciben como pago sólo la comida -escasa y diferente a la de los amos- y se los maltrata.
Es más común para todos nosotros encontrarnos a niños por la calle vendiendo golosinas, a cualquier hora del día, incluso hasta finalizar la noche, ellos no tienen un horario, pues tienen que lograr obtener una determinada cantidad de dinero para poder regresar a sus casas.
“Carlitos es un niño de 8 años, que pese a su corta edad, ya a tenido que salir a trabajar a la calle y dejar el colegio, pues dice que tiene que ayudar a su mamá a solventar los gastos de la comida para sus seis hermanos; su madre junto a sus hermanos también trabajan en lo mismo, y el trabajo de su padre es tener hijos y dejarlos abandonados a su suerte, nunca se ocupa de ellos, y hasta a algunos no los debe conocer. Carlitos tiene que salir todos los días de su casa con su balay; de caramelos, golosinas, cigarros, etc. a vender a la calle hasta altas horas de la noche, soportando el frío, y los peligros a los que se expone, pues en algunos días sobre todo los fines de semana se encuentra con chicos vagos que le piden dinero y él tiene que darles para que no le peguen. A pesar que no es su obligación él sabe que tiene que regresar a su casa con 8 o 10 soles, porque si no lo hace, no tiene para comer el día siguiente ni él ni sus hermanos.”
Así como Carlitos existen miles de niños que tiene que salir a trabajar a muy corta edad y tener que dejar el colegio, ya que si asistieran al colegio perderían más tiempo para lograr obtener el dinero con el que deben regresar a sus casas.
Pero esta no es la única manera de explotación de la que vienen siendo victimas los niños; yo como estudiante de la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” y por no tener domicilio propio en esta zona, tengo acceso al comedor universitario, y allí desde que ingresé (2005), he sido testigo de observar a niños que todos los días y durante las horas del desayuno, almuerzo y cena, se colocan en la puerta para pedir a los alumnos la comida que ya no desean, ya que en sus casas no tienen para comer. Nos piden lo que sea, lo que ya no querremos y aunque sea un poquito, nos dicen. En algunas veces hasta nos arranchan la fruta, o entre ellos se pelean para que alguien de nosotros, los alumnos, les demos algo, es que se nos hace difícil decidir a quien darle y a quien no, al más grande o al más pequeño; por que no es ni uno ni dos niños, sino son muchos. Realmente esto es una realidad que debemos reflexionar y la que debemos cambiar, por el bien de estos niños y de toda la sociedad.
La mayoría de estos niños provienen de grupos familiares y de comunidades populares que en su entorno familiar no logran proporcionarles los satisfactores básicos y que como resultado de una pobreza histórica, no cuentan con herramientas fundamentales para la crianza y educación; por ello son comunes las historias de maltrato físico y psicológico, de desintegración y abandono, cada día son más los casos de niños que en vez de encontrar protección y seguridad en sus hogares , lo que encuentran es violencia.
Para cambiar esta realidad, deben tomar conciencia de este problema tanto las autoridades como cada uno de nosotros que a menudo en la combi, en la puerta de la iglesia o en la plaza, o como nosotros los universitarios que en la puerta del comedor; nos encontramos con estos niños. Las autoridades deben crear un programa que beneficie a estos niños, donde la alimentación y la educación sean completamente gratuitas, y de este modo los niños no se sientan obligados a tener que aportar para el sustento diario en sus casas. La sociedad debe ser conciente de que los niños necesitan protección y seguridad, pero sobre todos los padres deben ser concientes, ellos que no conocen la responsabilidad de lo que implica traer un hijo al mundo, además “porque son ellos, los padres, los que deciden engendrarlos; los hijos no se los piden”.
Si bien sabemos en la Declaración de los Derechos del Niño se establece que:
Ø "La humanidad debe al niño lo mejor que puede darle...
Ø “El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad...
Ø “El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación".



Un historia en la arena… cuando se vive en el olvido

Fernando Arturo Roggero Flores

A tan solo unos escasos 3 minutos de la ciudad universitaria en Lambayeque, encontramos el AA. HH. “Las Dunas”, el cual recibe ese nombre por el encontrarse asentado sobre innumerables dunas de arena, en las que se levanta una pequeña ciudadela de adobe, ladrillo y estera, un lugar en donde las personas luchan para vivir, un lugar que esta olvidado.
Este lugar, el cual aun al encontrarse escasa distancia del mismo centro de Lambayeque, no cuenta mas que con el servicio de electricidad en sus hogares, y las obras de alcantarillado domiciliario que están aun en progreso, pero tomando el mismo parecer de los pobladores aquellas obras no terminaran, lo cual demuestra con claridad la indiferencia de las autoridades locales.
Durante las visitas realizadas a “Las Dunas”, se puede observar inmediatamente el estado de olvido en que se encuentra este AA. HH., pues el mismo limite de “Las Dunas” es el inicio de una gran duna, sobre la cual descansa mas de 52 manzanas, en donde podemos encontrar una gran variedad de pobladores, desde los analfabetos hasta los lo que poseen un titulo universitario, hasta los que nacieron en Lambayeque o vinieron migrando de otras partes del Perú.
En los trabajos de alcantarillado que se están realizando en “Las Dunas”, la mayor parte de los obreros son personas del mismo lugar, los cuales trabajando jornadas agotadoras bajo el sol lambayecano, en busca de mejorar su propio estilo de vida, y además así pueden conseguir el sostén para sus familias.
De carácter amable en su mayoría, los pobladores de “Las Dunas”, muestran su malestar ante el abandono que sufren, pues aunque cuentan con la luz domiciliaria, y el proyecto del alcantarillado esta avanzando, no poseen ni con un plan de agua potable, la cual, consiguen de una pileta que es de uso publico, no solo de los pobladores de “Las Dunas”, sino de otro AA. HH. colindante, y de una nueva invasión que se encuentra a espaldas del lugar.
Y es en las experiencias con los pobladores, donde se pudo descubrir parte del trasfondo de la mayor parte de las carencias que padecen, pues aparte de la misma indiferencia de la Municipalidad de Lambayeque, sienten mas de cerca la falta de acción, pues hasta sus propias autoridades, brillan por su ausencia, o como dijo uno de los pobladores “para trabajar no se encuentra, para las fiestas es la primera en aparecer” por la teniente gobernadora.
También, sufren del olvido de la policía, pues aunque el pandillaje se a reducido considerablemente, según comentario de los pobladores porque los pandilleros “han sentado cabeza y ya tienen familia”, aunque sufren de ese flagelo, principalmente por bandas de pandilleros que llegan de los lugares circundantes, como es “San Martín”, los causan destrozos sin que se les pueda dar un freno, no solo por la inactividad de la policía, sino también por los comités del AA. HH. que no suelen prestar la debida ayuda en esos momentos, debido a la falta de recursos, a la poca iluminación nocturna y hasta de la misma indiferencia de los vecinos.
Y aunque es un problema importante, la indiferencia, no es un problema aislado y solo propio de “Las Dunas”, sino de muchos otros lugares en todo el Perú, en los cuales, los pobladores viven relegados de toda oportunidad de mejorar su calidad de vida.
En este Perú, en donde siempre a predominado la pobreza, si es que se busca en verdad combatirla, debemos de combatir un mal mayor aun, que es nuestra propia indiferencia, la cual ahoga las esperanzas de un pueblo, que quiere progresar, en una tormenta de arena.

CHICLAYO, COMERCIO INFORMAL






Por: Paulo Dávila Balcázar, Clever Perales Milián y Juan Alberto Llacsahuanga Chiquicusma
Actualmente uno de los problemas que atraviesa nuestra economía peruana es la práctica del comercio ambulatorio. A diario salen miles de peruanos a las calles en busca de llevar un sustento a su familia. Nos encontramos en los alrededores del Mercado Modelo de nuestra ciudad de Chiclayo y hablamos con algunos trabajadores ambulantes, Paola Santisteban Hoyos (43) es una de ellos, lleva 15 años en este oficio, anteriormente dedicada a la venta de cebiche.
Le preguntamos a Paola Si alguna vez ha trabajado en una empresa, nos responde, que ella nunca ha trabajado para una empresa, porque mayormente lo percibido es lo mínimo, y en algunas solo le pagan por el numero de ventas, en cambio en el comercio ambulatorio puede percibir ingresos de 30 a 40 soles. Si el día es bueno. Paola nos cuenta que el comercio ambulatorio tiene sus riesgos por ejemplo las enfermedades a las que se exponen, y el decomiso de su mercadería por la policía municipal. Ella es conciente de que el trabajo por las calles es ilegal por no pagar ningún tipo de impuesto, pero la necesidad la obliga a hacerlo y pasar al marco de la legalidad. Sería un proceso muy largo, caro, mucho papeleo, que con lo percibido no le alcanzaría. Paola es una víctima más del estado, que solo favorece a aquellos que poseen grandes capitales, y poniendo trabas a las grandes mayorías.
Tal como hemos visto en el caso anterior podríamos decir que las causas inmediatas del comercio informal las encontramos principalmente en el incremento de la pobreza, la crisis económica, el desempleo, el crecimiento de la población. Estas causas son obstáculos que impiden el desarrollo de los pueblos.


Hoy en día el Perú ocupa el sexto lugar es América Latina en cuanto a la práctica del comercio al margen de la Ley, no por que los pobladores deseen hacerlo, sino que el costo de vida y las posibilidades son adversas.
“Yo llevo vendiendo ya nueve meses DVD´s piratas, antes lavaba ropa”, nos dice una ambulante, “se que lo que vendo es ilegal pero mi necesidad es mayor, yo no veo preocupación del estado por ayudarnos”. Sin duda la realidad que enfrentamos los peruanos es sencillamente denigrante, la discriminación, la falta de oportunidades es desesperante para el poblador.
Tal como nos dijo un vendedor de carteras del mercado, el estudió contabilidad, pero no ejerce por que dice que las empresas requieren un personal altamente capacitado y no cuenta con los recursos para asistir a cursos de especialización y mejorarse, él encontró una alternativa en ser ambulante, no le va mal, pero dice que no siempre es así.
Como vemos la falta de oportunidades a la gente poco capacitada constituye otro factor que sin duda es alarmante, hoy en un mundo sumamente competitivo, quien es más especializado es quien tiene más oportunidades de conseguir empleo.
La informalidad es un problema que el estado debe afrontar y solucionar. Este fenómeno se desarrolla con gran rapidez debido a la ineficiencia de la ley que existe en el Perú en donde obtener la legalidad de algún negocio cuesta tiempo, trabajo, dinero y muchos otros pasos que se deben seguir para obtener y en donde la ley solo favorecen a aquellos sectores que cuentan con altos ingresos y destierra a aquellos sectores bajos que no pueden pagar los impuestos y acceder a la legalidad.
Se dice que la informalidad es propia de países en vías de desarrollo en donde el costo de la ley es alto en comparación con los ingresos económicos de la población, los cuales se ven afectados ante los impuestos, sin embargo en este contexto globalizado en el que vivimos los países desarrollados no escapan a la economía informal, lo cual se da a evidenciar en las cuentas nacionales de estos países.
En Chiclayo el incremento poblacional a dado origen a la formación de cuantiosos asentamientos humanos producto de las olas migratorias de la selva y sierra norte, es en estos pueblos donde la totalidad de sus habitantes están en condiciones altamente precarias y la pobreza alcanza sus mayores índices.
Es así que la ciudad de la amistad se ha convertido en la ciudad de un potencial comercio ambulatorio convirtiéndose así la informalidad en un problema de escala global que afecta a la ciudadanía y la legalidad.
El mercado de abastos esta ubicado casi al centro de la ciudad y alberga cientos de ambulantes que se dedican a la venta de productos conocidos así como de dudosa procedencia, estos vendedores se encuentran distribuidos en los límites del mercado causando desorden público, caos vehicular entre otros problemas y donde los más perjudicados son aquellos que trabajan dentro del margen de lo legal pues ante la competencia de los informales y los altos impuestos (tienen que cargar con el 60% de aquellos que no pagan tributos) terminan quebrando o en el peor de los casos terminan dentro del marco ilegal.
La cuestión es si la informalidad es o no justificable, según Jorge castro, Sociólogo, y docente de la UNPRG nos dice que la informalidad puede ser comprendida pero no justificable en la medida que permite que cierto sector de la población que se encuentra rezagada pueda negociar y sustituir con sus ingresos.
Sin embargo no es justificable por que trasgrede las normas establecidas.
La magnitud de este problema es sumamente amplia y hablar de su erradicación es un reto para las economías nacionales, sin embargo se puede avanzar con propuestas de solución que vengan de parte del estado tales como crear fuentes de trabajo y reducir los costos de legalidad para cualquier tipo de negocio, así mismo capacitar a los comerciantes informales con miras a instaurarse en el marco de la legalidad mediante políticas más justas y humanitarias donde estos puedan pagar un precio razonable sin tantas trabas que compliquen el proceso.

SENSACIONALISMO Y PRENSA AMARILLA

Juan Carlos Piscoya Quevedo

Siendo el sensacionalismo, una corriente que cubre hoy en día los espacios comunicacionales en nuestra nación, asumimos el rol importante que éste cumple sobre la opinión pública y nuestra labor como profesionales para contrarrestar los efectos que de alguna manera se producen, producto del acaparamiento, por parte de los medios chicha y el uso de estrategias sensacionalistas para copar la atención de un gran sector de la población de nuestro país, que solo tiene acceso a este tipo de info-producto.
Debemos tomar conciencia de esta manera, en asumir que el sensacionalismo y la prensa amarilla, quien es su difusora, se dirigen a un numeroso grupo de pobladores; los cuales, debido a un proceso de amoldamiento, se han venido transformando en seguidores sin crítica de dichos medios informativos, vale de alguna manera asumir también la realidad en cuanto a lineamientos dados por las principales cadenas de información amarillista. Pero, el sensacionalismo no es de ahora y mucho menos la prensa amarilla, consta de un desarrollo en conjunto con el proceso evolutivo de las sociedades; en un mundo donde las clases sociales se distinguen cada vez más, debido a factores diversos: socioeconómicos, culturales y educativos.
En un primer aspecto, deduciríamos que la prensa se convierte en sensacionalista por fines directamente de lucro, pero con esa postura estaríamos censurando un mar de condiciones y estrategias desarrolladas por los medios de esa línea y porte editorial. A criterio propio, estamos de acuerdo que el factor económico con lleva al desarrollo de esa corriente, muchas veces censurada y criticada hasta el aborrecimiento. Pero debemos dejarnos de superficialidades y vanalidades, e inspeccionar mucho más a fondo para de alguna manera establecer puntos de gran importancia para el desarrollo profesional en un campo laboral copado y dirigido por los parámetros establecidos por dicho movimiento cultural.
Al hacer un análisis propio acerca de la evolución de sociedades a nivel globalizado, seríamos directamente cuestinadores en el plano de situaciones en el que la información y sus medios han caído en sensacionalismo. Como primer aspecto, las grandes civilizaciones, quienes mantenían a sus ciudadanos incomunicados sobre distintos temas, creando así la suplantación por otros de menor trascendencia, logrando despistar el interés público a situaciones de bienestar colectivo.
Para el caso del Perú, la realidad de ser una nación sometida por largos períodos y en distintas influencias político-sociales, conlleva a ser más crudos en el análisis del proceso evolutivo en cuanto a los medios y la información que emiten. Se podría asumir una gran confrontación entre la calidad y veracidad que nos brindarían dos textos de fundamental importancia para el estudio de la colonia: el primero, las crónicas de Felipe Huamán Poma de Ayala y como segundo plano, Los Comentarios Reales del Inca Garcilaso de la Vega, algo casi inesperado que llegue a comprender producto de una conversación con un compañero de clases, lo rescatable a simple análisis, sería el efecto que origina un título o titular sensacionalista, en primer punto “Comentarios Reales”, lo cual desacreditaría y fulminaría todo texto publicado sobre el mismo tema; algo así como: “compre éste caserito, que son los comentarios reales, los verdaderos”. Lo que hay que comprender es que el Inca Garcilazo de la Vega, era un hijo de español que buscaba ser reconocido como tal, y que al parecer debió de haber hecho votos a la corona de España para lograr sus objetivos personales, expuesto este punto de vista estaríamos desacreditando pero no a partir de especulaciones y de razonamientos a la deriva, sino de una justificación basada en las causas del sensacionalismo como corriente, los efectos y lo que encierra verdaderamente. Lo fundamental, es que nosotros no podemos afirmar si la información que se brindó en ese texto, fuese real en su totalidad, pero lo que sí es palpable y deducible, es cómo la fabricación de un titular hecho para la gente de esa época, en una sociedad convulsionada y que andaba en busca de fortalecer sus costumbre y luchar contra el opresor, genera una gran difusión y acogida por parte del público, derribando al resto de cronistas en ese tiempo.
A la actualidad aplicando nuestro concepto de sensacionalismo, como una sobredimensión de la forma como se nos presenta la información y que tiene un fuerte impacto en el público. Tomaríamos como referencia la actitud y la estrategia con la que el gobierno norteamericano sustentó la invasión a los países de Afganistán e Irak, todo precedido por una gran ola de información que tergiversó la situación que se venía produciendo realmente en esas naciones; hasta el punto de denominar una operación militar de invasión y violación de la soberanía de los pueblos y los derechos humanos de sus habitantes: Justicia Infinita, todo sustentado y justificado por la información dada por la mitad por la Cadena de Noticias de Norteamérica (CNN), como se le venía haciendo creer al mundo entero supuestas posesiones que al, ejecutada la invasión sólo hizo entrever el afán por la apropiación del petróleo y el manejo político de dichas naciones. También la forma cómo se brindaba la información después de la acción militar en esos países, donde se daba una realidad que al mismo tiempo se desmentía por la Cadena de Noticias Alyasira. La sobredimensión de la información dada por una agencia que llegaba a casi todo el mundo, originó de cierta manera que un gran sector de la comunidad mundial, justificara las medidas tomadas por el estado norteamericano; no siendo consecuentes de los intereses guardados que escondían tales medidas.
En el plano local, en la región Lambayeque, se ha venido desarrollando esta corriente. Cabe atribuirle factores diversos tales como el clima caluroso, costumbres, grado de educación en los sectores más amplios, etc. No dejamos escapar pues, la forma como nace el sensacionalismo en prensa, radio y ahora Tv, dichos sectores, que en su mayoría asumen a la comunicación como mercancía en una sociedad donde rige la riqueza por la venta de servicios, es por ello que surge la necesidad de dirigirse a los sectores numerosos, pero de una manera casi familiar, es ahí donde surge la sobredimensión, algo similar a la exageración de comadres (chismes), la realidad es que vivimos en una realidad que existe con chismes, en donde la gente gusta de enterarse del mayor número de cosas en el menor tiempo y espacio posible. Para ello tomemos un experimento hecho en clase: comparemos las páginas centrales de diarios serios, con los de diarios de tendencia amarillista. Estaríamos comparando un espacio amplio, donde la página del diario serio guarda la mitad de cada cara (dos caras) para desarrollar dos o tres noticias, mientras la del otro diario encierra un conglomerado de noticias, en ello radica el análisis, donde los diarios que se dirigen a sectores populares, reflejan la realidad de estas personas.
Siendo ello un problema latente, y estando en vigencia la corriente sensacionalista, debemos idear estrategias que nos permitan de alguna manera encaminar los lineamientos de los diarios chicha. Utilicemos pues su capacidad de influencia en la mayoría de ciudadanos, producto de mecanismos desarrollados por empíricos o profesionales, pero que por más censurado que fuese por el romanticismo académico, debemos reconocer el efecto y la aceptación popular que poseen.
Para el caso de la radio en la región, es perceptible, la realidad de los locutores, quienes en algunos casos no cuentan con formación básico profesional, pero que durante mucho tiempo han venido desarrollando programas de gran aceptación radial, y que durante mucho tiempo ejercieron liderazgo de sintonía. No podemos negar, la influencia que éstos hombres, con sus ajos y escarabajos, tienen sobre sus radioescuchas. Que si cualquier emisora radial, de porte amarillista, convoca a una marcha para solucionar un problema social: la gente accede y no si esta misma convocatoria se realiza en un medio de mayor seriedad. En primer lugar, por que los medios populares tienen mayor sintonía debido al costo para acceso a su servicio. De esta manera ejercemos un rol fundamental, tratar de cambiar la forma, pero tras un proceso de amoldamiento, solo así cambiaremos poco a poco la realidad y sus medios en nuestra localidad lambayecana.
Deducimos que las estrategias hasta el momento desarrolladas por los medios locales, muchas veces sensacionalistas y amarillistas, no son malas en ninguno de sus aspectos, debemos transformar pero a partir de ello, no erradicar, ya que, generaría un impacto que desembocaría en una brecha de comunicación. Evolucionar los medios y sus contenidos para que la corriente que desplace a la actual, sea sobre lineamientos definidos en beneficio del desarrollo sistemático, logrando desarrollar de esta manera a partir de una evolución infocomunicacional.
Para finalizar, considero, el término de prensa amarilla, como una denominación dada por clases de alta jerarquía donde se ve mal lo que al pueblo le conviene y le gusta, dichas élites censuran y catalogan lo que el pueblo gusta hacer, siempre con semantizaciones de bajo nivel. Siendo de esta manera, habría que analizar nuevamente todo la evolución de la transmisión de ideas dadas por élites que manejan el conocimiento y lo universalizan.

LAMBAYEQUE: CULTURA VIVA


Por: Pierre Ortega Chacón y Ernesto Sánchez Tello

Desde Chiclayo a Pacora y de Jayanca al cerro la vieja todos dicen: cual es el cielo.
En Motupe está mi cruz, se celebra con anhelo, ella bajará del cerro es la cama de Jesús”.

Este fragmento puede resumir el sentimiento del pueblo lambayecano hacia el exterior.

La ciudad de Lambayeque fue fundada el 12 de febrero de 1821 por el General José de San Martín, aunque algunos autores sostienen que fue fundada por Don Simón Bolivar; sea quien fuere realmente su fundador lo cierto es, que desde su fundación la ciudad de Lambayeque ha adquirido costumbres que le han ayudado a crearse una identidad propia, lo cual a su vez le ha permitido diferenciarse de sus vecinos.
Entre las costumbres de los lambayecanos tenemos la chicha, la cual es una bebida popular de la cual existe una gran variedad de tipos: chicha de jora, chicha de maní, chicha de pata de toro, etc; es preparada de manera artesanal e incluso es conocida en otros países y es la bebida preferida en las distintas fiestas que se celebran en esta provincia. Entre los platos típicos que identifican a esta parte del país tenemos el arroz con pato, el seco de cabrito, el sancochado, etc. El dulce representativo de Lambayeque es el King Kong el cual es preparado de manera artesanal para que no se pierda el sabor que lo identifica. En lo referente a fiestas, la considerada por muchos como la mas importante es la fiesta de La Cruz de Chalpón, fiesta celebrada el 5 de agosto de cada año en la ciudad de Motupe y a la cual acuden una gran legión de peregrinos algunos de los cuales provienen del extranjero; su importancia es tal que incluso a llegado a ser la segunda en importancia en el Perú. En lo que se refiere a los bailes que identifican a Lambayeque tenemos la marinera norteña y el tondero.
El pueblo de Salas es famoso por la existencia de brujos y chamanes la brujería es el bálsamo medicinal de los pobres. Los curanderos, hechiceros y adivinos de este distrito conservan intactos, pese al avance cultural los usos costumbres y creencias ancestrales la gente concurre a este distrito en busca de curación o para resolver sus problemas sentimentales hay brujos maleros que compactan con el diablo, invocan a los difuntos para que indiquen el origen de cualquier mal o daño como el daño mortal o para que fracasen en el trabajo o en el negocio, los brujos se diferencian por su dedicación: así como hay maleros también hay los enguayanchadores que son expertos en asuntos amorosos, los adivinos que pretenden leer el porvenir y los sobadores que se dedican a hacer curaciones con masajes y otras técnicas, los rituales se ejecutan utilizando vegetales y yerbas como el romero, la ruda, el cuncuno, la sábila, etc; animales como el cuy, la lechuza, el macanche, los caracoles, las gallinas negras y minerales como el alumbre, el azufre, el cuarzo, etc.

Y SE LLAMA PERÚ, con P de pobreza


Por: Lucero García Niño

Si ser pobre en cualquier parte del mundo resulta ser tan solo una circunstancia económica en el Perú, ser pobre se convirtió en un símbolo de identificación.
El Perú es un país de ingresos medios pero con altos niveles de pobreza y desigualdad; un claro ejemplo de esta problemática lo encontramos en el asentamiento humano “Miguel Grau Seminario” (Chiclayo), ésta comunidad cuenta con 170 viviendas de las cuales el 20 % no están habitadas, los pobladores para abastecerse de agua lo hacen mediante una pileta que se encuentra al lado de las viviendas; para poder acceder a este servicio ellos realizan un pago de 6 nuevos soles mensuales; tampoco cuentan con desagüe, convirtiéndose este y el agua en las principales necesidades de ellos.
Al menos el 60% del total, cuentan con luz eléctrica, peor esto no parece importarles mucho, “La luz que necesitamos para salir adelante es la ayuda de ustedes” nos dijeron; así es, ésta gente requiere de todos nosotros para salir adelante y eso lo reafirmamos con las señoras: Yolanda de la Cruz, Jessica Suárez Carhuatanta y Lucero Rojas Oblitas; presidenta, secretaria y tesorera respectivamente, del vaso de leche de esta comunidad.
Diariamente abastecen de leche a un promedio de 132 niños; con edades promedio de 0 a 7 años, lo cual es el límite. La municipalidad de Chiclayo es la que les proporciona la leche; 33 litros que muchas veces no alcanzan para llenar las barriguitas de estos niños.
Otro indicativo de pobreza de éste asentamiento es el nivel de educación de los pobladores, empezando por los padres de familia quienes en su mayoría “a las justas” terminaron su primaria y otros “con suerte” llegaron a 1º o 2º año de secundaria. En cuanto a los niños, del 60 % que se encuentra en edad escolar, sólo el 30 % asiste al colegio, los demás se quedan en casa ayudando a sus padres o aprendiendo algo que cuando crezcan les va servir para llevarse un pan a la boca.
Pero ser padre en este asentamiento no es un símbolo de desgano; por el contrario, las ganas de salir adelante son muy fuertes, esto lo demuestra el Sr. Higinio Salazar, presidente del asentamiento, en todo momento está pendiente del asentamiento él se encarga de organizarlos, de tener los papeles en regla, en fin trata por todos los medios de buscar mejoras para sus vecinos. Por ahora su tarea está con el reempadronamiento de las viviendas por parte de la municipalidad de Chiclayo, además de organizar un comité vecinal electoral pero…“no hay candidatos”. Al observar a éstas personas, verdaderamente me doy cuenta que los que considero “problemas”; al lado de o que ellos pasan, no es nada; la gente que se encuentra en este nivel de pobreza si que pasa las de Caín, reduciendo todo el gasto que puedan para que les alcance y les den de comer a sus hijos. El promedio de ingresos es de S/. 10.00 diario, y en algunos casos éste dinero sólo viene por parte del padre, por que la madre tiene que quedarse en casa, cuidando a los niños y haciendo las tareas domésticas.
Éste asentamiento ubicado en Chiclayo, es tan sólo uno de los tantos lugares en todo el Perú que se encuentran en extrema pobreza, y eso que Lambayeque, según el INE, junto a Madre de Dios, Tumbes, Ucayali, Cuzco, San Martín, Loreto, Amazonas y Tacna son los departamentos que muestran disminución de pobreza en los últimos años.


CON P DE POBREZA.
La pobreza suele ser definida como aquella circunstancia económica en la que una persona carece de ingresos suficientes para acceder a los niveles mínimos de salud, alimento, vivienda, vestido y educación; esta es la definición “teórica” que se le da a la palabra pobreza, pero que en la “práctica” pasa de ser una simple palabra a una dura realidad.
En el Perú la pobreza se mide con el índice de desarrollo humano (IDH) que contempla las necesidades básicas para una vida digna, con un IDH promedio nacional de 0,69, las regiones más pobres son: Huancavelica, Ayacucho, Apurimac y Huanuco. La pobreza asociada en el Perú a la ruralidad, es uno de los motores para que los habitantes de estos departamentos emigren a la capital o como segunda alternativa al cuzco, en el caso de Apurìmac quien según el INEI es uno de los departamentos menos poblados, y es que las personas al no ve una mejora económica en su tierra natal optan por la migración.
La pobreza que vive nuestro país, también puede observarse en la crónica desnutrición de los niños quienes en los cuatro departamentos antes mencionados hay un aproximado del 50% de desnutrición.

PALABRAS, PALABRAS, PALABRAS…
La lucha contra la pobreza ha sido el principal slogan de los candidatos a la presidencia y es mencionada constantemente por los gobiernos para demostrar su compromiso social. Son muchos los programas de apoyo social que los diferentes gobiernos han desarrollado para proveer de asistencia alimentaria a las poblaciones más pobres localizadas principalmente en las comunidades campesinas de la sierra y en los pueblos jóvenes de las ciudades. Sin embargo estos programas han sido duramente criticados por ser considerados como una medida asistencialista que crea dependencia entre los beneficiarios y el estado.
Según el INEI el 54% de la población es pobre y el otro 14% de peruanos vive en extrema pobreza; entre los años 2001 y 204 hubo una reducción de pobreza al 51,6% la disminución se ha dado tanto en el ámbito urbano como en el rural ¿y el 14% de peruanos que vive en extrema pobreza dónde queda? O ¿Cómo queda?. Estas son preguntas que quedan flotando.
Solo esperamos que el actual gobierno del ya anterior presidente Alan García Pérez haga todo lo posible por solucionar este problema, teniendo en cuenta que muchos peruanos volvieron a confiar en él, con el fin de ver mejoras en todos los aspectos pero sobre todo en el económico; y que así las miles de propuestas que dio cuando era candidato no queden en simples palabras, palabras, palabras.

SIMPLEMENTE SENTIR

Jessarelly Vásquez Dueñas

Escribir, como lo hacen los buenos, copiar sus versos o sólo sentir y plasmar a partir del interior donde surgen las ideas donde habita el verdadero vivir.

Los más grandes poetas se han regido de normas, tal así tenemos diferentes corrientes literarias como el neoclasicismo, romanticismo, realismo, costumbrismo, naturalismo, generación del 98, vanguardia, surrealismo, generación del 27, posguerra y cuantas más podría mencionar, cada una de estas corrientes ha seguido un determinado camino recorrido por anteriores personajes, con un determinado estilo que impuso el escribir.

Hoy en día conocemos muchos artistas, creadores, capaces de desarrollar poesía a sí mismos sin ningún tipo de limitación, “en un mundo ancho y ajeno” donde los propios autores se dan a conocer, exteriorizando su sentir.

Escritores del hoy, que disfrutan de la capacidad innata del corazón humano, contrastando con la libertad como naturaleza íntima del hombre expresada a través de la palabra, libertad que sin dejar de serla es desarrollada grandemente para poder plasmar el verdadero sentir, no obstante y debido a ello es como surge la poesía erótica, que es en muchos casos elevada a lo morboso y mundanal, sin dejar entrever que es poesía al fin, producto de los deseos intensos y más hondos del ser…

Ejemplifico brevemente con un poema escrito a la desnudez: ( Hernán Darío Blaír-SEGUNDO CANTO A LA DESNUDEZ en CANTOS A LA DESNUDEZ)

La desnudez es más bella aúnen la presencia de quien la admira y la perfecciona.Quien con su mirada no la enturbiani la destruye con su violencia.

Desnudarse en la poesía dejar volar nuestra imaginación, en lo ancho, largo, hondo inmenso del ser, dentro y fuera del ser, donde solo se siente y se puede describir, los haberes del alma.

Hay que ser lo prudentemente cautos y sensatos para entender lo que es poesía, el glorioso encanto que encierra, las nubes inmensas que lo rodean, y los secretos que la acogen.

El cantar de los cantares en la Biblia misma, expresando los sentires del rey Salomón, el hombre más sabio que existió nunca jamás, escribe también erotismo:

……Los contornos de tus muslos son
Como joyas
Obra de mano de excelente maestro
Tu ombligo como una taza redonda que no le falta bebida
Tu vientre como un montón de trigo, cercado de lirios
Tus dos pechos como gemelos de gacela
Tu cuello como torre de marfil…….

Lamento por todos aquellos cerebros faltos que están llenos de exageración y malas ideas, que no pueden llegar al sentir puro y limpio del hombre que sólo se detiene a juzgar y malentender los escritos, que son poesía...

Para hacer poesía no hace falta posicionarse en un determinado lugar, solo vivir, escribir lo que se siente, allí en el interior, el lugar donde florece el amor y va dejando huellas.

Escribir para escribir, desde el sentir hacia el infinito.

martes, octubre 03, 2006

Los niños en “El Bosque”


Por: Consuelo Vásquez Bravo
Nos imaginamos al bosque, como un lugar cálido y acogedor, ideal para llevar a los niños a distraerse un fin de semana, pero El Bosque al que me estoy refiriendo es todo lo contrario, es un lugar habitado por gente que necesita ser escuchada. “El Bbosque” es un Pueblo Joven del distrito de La Victoria, que si bien en sus inicios fue una zona ecológica llena de árboles típicos de la región, pertenecientes a la cooperativa San Martín de Reque. Hasta que el 14 de diciembre, de 1978, se creó una comisión Pro creación del PP. JJ., para su respectiva lotización y formalización.
Los problemas en general por los cuales a traviesa la comunidad se encuentran en Salud y Nutrición, Saneamiento Básico, Educación, Economía, Problemas familiares y Organización. Pero los más saltantes sin duda son los concernientes a Economía, Educación y Problemas familiares.
La pobreza es la madre de todos los males. Cada día los pobladores de este Pueblo Jovén, sin importar sexo o edad tienen que salir desde muy temprano en busca del sustento diario y regresar a altas horas de la noche con un mínimo de dinero, que sin duda alguna no puede alcanzar para una adecuada alimentación y educación; la pobreza es la causante de muchos conflictos y problemas en el hogar, pues por el afán del día, no hay tiempo para cultivar una buena comunicación y relación entre padres e hijos. La falta de una buena alimentación influye también en la educación, a esto se suma la escasa infraestructura y materiales con los que se cuenta para poder brindarla.
Nuestra gente tiene ese aspecto creador y fantasioso muy desarrollado, que en muchos casos impide que no veamos con claridad nuestra realidad. Pues más que sumidos en el subdesarrollo, estamos sumidos en la falta de compromiso, y esto se refleja en la cruel situación que tienen que vivir nuestros niños y adolescentes. El PP.JJ. El Bosque es sólo una muestra del entorno imponente en nuestro país. Estamos acostumbrados a vivir del pasado y anhelar un mejor futuro, pero lamentablemente nada hacemos para mejorarlo. Es por eso que en constantes oportunidades hemos escuchado hablar a muchas personas que Los niños son el futuro del mañana, la pregunta entonces es, de qué futuro hablamos, que medidas se están tomando para construir ese anhelado porvenir.
Un mañana mejor para nuestro país no se construirá sin duda con casos como el de “David”, a quien vemos sonriente jugar con su trompo, después de un día fatigante; él al igual que muchos niños tiene que trabajar de lunes a domingo ayudando a su madre, a vender menestras precocidas en el mercado A-Z del Pueblo Joven. Así como él encontramos a muchos niños quienes a cambio de unos céntimos ayudan a cargar bultos o llevar agua a los puestos de comida, mientras otros aprovechan los momentos de calor para vender sus marcianos y gelatinas. Esto sin duda no quita una sonrisa de sus inocentes rostros.

Por otro lado, las niñas tienen en muchos casos que hacer el papel de madres, al cuidar la mayor parte del día a sus hermanitos menores. Y Anita, es una de ellas, quien tiene bajo su responsabilidad la vida y salud de su hermano “Kevin” de un año y medio.

Así que desde muy pequeños niños y niñas tienen que cambiar sus juguetes por una herramienta de trabajo, que se constituye en fuente apostadora de la canasta familiar. Las niñas aquí no juegan con muñecas, pues sus juguetes son de carne y hueso, son sus hermanitos, ya no juegan a la “cocinita”, sino que desde temprana edad tiene que cocinar para sus padres y hermanos, así como también tienen que encargarse del aseo de la casa.
No cabe duda que la vida de estos niños está cargada de responsabilidades, muy grandes para ser asumidas a su corta edad.
Y no es necesario que pase más tiempo y que las muchas responsabilidades ahoguen a esos potenciales recursos humanos, que el excesivo trabajo, no estropeé la educación moral y científica de estos niños, que no se conviertan en simples alumnos y dejen de se estudiantes, o peor aún que dejen de ir a la escuela. Si bien es cierto la educación es costosa, pero la ignorancia es aún más cara.
Un verdadero compromiso y esfuerzo de nuestras autoridades locales, regionales y nacionales pueden solucionar muchos casos como éste. A este despertar deben sumarse entidades de gestión no estatal (ONG).
Los adultos exigen, pero no se preocupan por salir del atraso y la pobreza, y es que quizás creemos vivir en un mundo tan fácil, en un bosque lleno de alegría y felicidad. Por eso el trabajo en conjunto debe despertarnos a la realidad para poder asumirla y dejar de lado la falta de organización que no es más que indiferencia al desarrollo.

Niñez en las calles


Por: Lila Inga Bances

No cabe duda que la situación económica de todos los peruanos varía, siendo los más afectados los de clase social baja. Pero cabe señalar que los perjudicados son los niños quienes en muchos de los casos buscan o ejercen un trabajo a su corta edad; dejando de lado todo lo que les permite vivir esa etapa: su niñez.
Aún con el crecimiento económico que se generado en los últimos cinco años no se a podido vencer la pobreza que se a convertido enana enfermedad social en nuestro país.
Lambayeque no escapa de esa cruda realidad, es decir que también existe la pobreza, la necesidad de obtener algo para subsistir día a día. Especialmente las necesidades de los niños que trabajan y luchan por seguir adelante o ganarse algo para ayudar a su familia.
En nuestro tiempo el trabajo infantil se ha vuelto algo muy común ya que diariamente se observa a niños trabajar en calles, mercados o lugares públicos donde demuestran que pueden lograrlo todo y que sus sueños e ilusiones las van hacer realidad.

La niñez en el Perú
En el Perú el trabajo infantil se ha incrementado debido a las necesidades que los niños desean desaparecer y que los pueden lograr mediante un trabajo. Son muchos los factores que existen para que niños de corta edad trabajen, puedan ser voluntaria e involuntariamente. Llegando incluso a abandonar los estudios y aprender lo básico para poder trabajar y así ayudar a su familia.
La niñez en el Perú solo existe para los que no tienen carencias económicas, para los que aprovechan vivir la etapa más hermosa de la vida, los juegos, los sueños o añoranzas del futuro son las que los disfrutan plenamente.

La niñez en Lambayeque
Lambayeque no escapa de esta realidad los niños comúnmente trabajan en las calles, mercado, dando todo de sí mismo para lograr ganar algo y ayudar a su familia. Niños a partir de los siete años de edad, son escasos los niños que dejan los estudios, sin embargo existen niños que su misma necesidad les obliga a recurrir en ir en busca de un trabajo.
Los niños recorren el mercado de Lambayeque vendiendo diversos artículos: ya sean caramelos, frutas, verduras, bolsas, etc. Pero esta no sólo se da en el mercado sino también en las afueras de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo que en la mayoría de las veces los niños trabajadores pasan desapercibidos.
Los problemas que aquejan al niño lambayecano son las necesidades que pasan diariamente y son concientes de lo que les hace falta, tanto a él como a su familia es por ello que optan en trabajar y así solventar o ayudar a su familia. La vida para ellos es diferente a la que nosotros vivimos, ven la realidad con otra perspectiva, donde todo va a mejorar y que sus necesidades van a desaparecer.
El niño no abandona sus ilusiones, sus sueños, por salir adelante sino que se esfuerza día a día pone todo su optimismo para lograr sus metas.
Todo niño pasa por momentos difíciles, alegres y tristes que quedan plasmadas en su mente.
Momentos difíciles ya que les tocó vivir otra realidad como niños, ejerciendo un trabajo que les ayude a solventar sus necesidades básicas, restringiéndose de muchas cosas en su niñez, donde sólo reciben algo en épocas navideñas.
Alegres se puede decir cuando reciben regalos o donaciones o más aún cuando logran vender todo y logran ganar algo de lo vendido con su esfuerzo y dedicación a él.
Momentos tristes cuando no logran vender nada y por lo tanto no ganan ni un sol debido a que no fue un gran día en las ventas.
Son muchos los factores por la cual los niños trabajan, puede ser voluntaria o involuntariamente, siendo obligados a trabajar sin obtener beneficio alguno por su labor.
Niños y niñas trabajan diariamente aprovechando el tiempo libre para ganar algo antes de ir al colegio o después del colegio e incluso trabajan de noche, sus necesidades pueden más que el simple hecho de ir a jugar con los amiguitos, en la realidad con otros ojos imaginándose que todo cambiará y será mejor. No obstante existen niños que ven la realidad como es donde las autoridades no hacen nada por ayudarles. Saben que las autoridades no hacen nada por apoyarlos y son conscientes de la cruda realidad en la que viven.
En conclusión, la niñez en el departamento de Lambayeque es muy triste para muchos ya que requieren de un trabajo para poder subsistir y cubrir algunas de sus necesidades e incluso abandonar los estudios para ganar algo. Abandonan los juegos, para salir adelante, en una realidad muy distinta a la que todos vemos ya que, todos no ven la realidad con los mismos ojos. La situación económica también es el factor que conlleva a que niños menores de 7 años trabajen y tengan otr as pe rspectivas de lo que sucede en su entorno.

Amazonas: Un mundo por descubrir




Por: Jhoseliny Castro Occ

Si alguna vez usted oyó hablar de Amazonas ¿qué imagino?, tal vez vino a su mente la idea de una selva con animales salvajes, flora silvestre o tal vez tribus de una civilización que permanece aún en el tiempo y aunque esto no dista mucho de la realidad, pocos saben que el departamento de Amazonas situado en el nororiente peruano alberga en su territorio de aproximadamente 39.249 km² de extensión, aparte de una gran biodiversidad que va desde hermosas y deslumbrantes orquídeas propias de climas húmedos de su selva alta e imponentes eucaliptos y pinos muy comunes en la parte sierra, hasta el exótico palmito que crece en la zona de Condorcanqui en la frontera con el Ecuador, existen también un gran número de culturas curiosamente repartidas a lo largo y ancho del departamento adaptadas a determinadas condiciones geográficas y climatológicas , dicha particularidad se debe principalmente a que el departamento de amazonas tiene una región serrana , cuyo relieve esta formado por la cordillera del Cóndor y otra ceja de selva.
Bajo estas condiciones hoy florecen en Amazonas un gran número de pueblos con costumbres, tradiciones y modos de vida distintos, que varían según su ubicación en la zona de selva alta o sierra que bajo el legado de las culturas anteriores y de la misma cultura de los valientes guerreros Sachapuyos luchan por superar las diferencias y los inconvenientes que la misma pluriculturalidad trae consigo.

Así tomando en cuenta el desarrollo particular de las costumbres, tradiciones y determinadas condiciones tanto geográficas como climatológicas de Amazonas podemos con fines de promover un turismo vivencial aventurarnos a dividirla en dos zonas especificas lo, una parte de selva alta que comprende las provincias de Condorcanqui, Uctubamba. Bogará, Bagua, Rodrigues de Mendoza y otra parte de sierra que corresponde a las provincias de Luya, Chachapoyas.
En referencia a tal propuesta el representante del Mincetur - Amazonas Sr. Jorge Chávez Rodríguez nos dice que: “la principal dificultad que deben superar para lograr la integración la promoción del turismo vivencial y de aventura en el departamento, son las vías de acceso, falta de organización y los diferentes idiomas que se hablan dentro del departamento. Así tenemos: al aguaruna y huambisa que se hablan en la zona de selva alta pertenecientes a la provincia de Condorcanqui como Santa María de Nieva y Cenepa, el quechua, hablado en la zona de Santo Tomás y algunas zonas de Luya como Colcamar, Conila, Coechan y castellano hablado en las zonas de sierra y en algunas de selva alta como Bagua.
Así siguiendo nuestro recorrido por los maravillosos parajes Amazonenses, encontramos que en las zonas correspondientes a la parte sierra como luya encontramos aparte de vestigios
de la milenaria cultura Chachapoyas , que proviene del vocablo nativo "chachapoyacuno" que significa "bosque o monte de neblina" como Kuelap , Gran Vilaya , Sholon , Macro:

Encontramos una hermosa cultura por conocer, sus usos costumbres idiosincrasia que varia según su ubicación geográfica así en la zona que comprende a Bagua por ejemplo podemos encontrar aparte del interesante valle de los dinosaurios,

Que hace 31 millones de años atrás era poblado por dinosaurios siendo la especie mas representativa el Baguatherium que tuvo la forma de un híbrido entre un rinoceronte y una sachavaca, un clima calido y acogedor ideal para pasar días de relajo, visitar el Pongo de Rentema, el cerro Campana además de participar el las cosechas de arroz o de palmeras, etc.
También en la parte correspondiente a la selva alta, tenemos a Condorcanqui con un clima un poco más calido y sin vías de acceso terrestre. En esta zona se observa tribus que mantienen sus costumbres tradiciones intactas, de las cuales el turista puede disfrutar de un circuito ecológico permitiéndole apreciar la exótica flora y fauna lo que a su vez conlleva a que interactúe con los pobladores del lugar.
Es maravilloso reconocer que existen, aún en nuestro Perú, lugares como Amazonas, donde aún permanecen culturas que necesitan ser rescatadas del olvido y de la indiferencia de la modernidad para generar su propio desarrollo, pero sin perder su identidad, sus usos y costumbres, por eso es necesario que el turista que visite Amazonas esté dispuesto además de vivir una aventura sin igual a través de la vista de diversos paisajes como la catarata mas alta del Perú y los únicos sarcófagos en el Perú y el mundo.

lunes, octubre 02, 2006

PAMPA GRANDE: UN LEGADO HISTORICO- CULTURAL


Por: Cristina Ivon Caipo Santa Cruz

La mayoría hemos escuchado hablar del famoso pueblo de Batangrande, reconocido actualmente por su gran legado ecológico, histórico y cultural.
Pero, en realidad ¿Cuántos hemos oído hablar de Pampa Grande? Sin duda existe, vacilación en muchas de las respuestas.
Pampa Grande empezó a forjarse hace más de 2000 años.
Lo testimonia 7 leoncillos de oro, símbolo de nuestra arqueología, encontrados por casualidad en 1925, en un fardo funerario.
Estos leoncillos o jaguares son exhibidos en los museos de: Virginia, Chicago, New York, Hamburgo, Munich, Alemania y Montreal.
Luego de ser estudios en 1975 por un equipo de investigadores se les clasificó como pertenecientes a la Estela chavinoide osea el proto-mochica del Horizonte Temprano.
Sin embargo la influencia mochica es una de las más predominantes en estas tierras, durante los años 500-1000 d.c.
Lo evidencian 18 huacas, que ocupan un complejo arqueológico de 300 hectáreas, siendo la más importante “La Capilla” o “La Fortaleza” que en la actualidad ocupa el tercer lugar entre las pirámides de América Latina, después de Sechín Alto (Casma) y Huaca El Sol (Trujillo).
La Fortaleza tiene 6 niveles diferentes de altura, llegando alcanzar 50 m, aun cuando los fenómenos de la naturaleza, durante los últimos años ha causado grandes derrumbes.
Para llegar a ella hay que caminar por medio de una rampa de 150 a 200m de largo.
Este monumento arqueológico esta encerrado en un recinto amurallado de 400 a 650m. Con un gran sistema de corredores y varios sistemas de residencia, que albergan una población considerable pre colombina.
Pampa Grande según los investigadores es el ultimo centro de establecimiento de los moches.
Los moches que ocuparon estas tierras tuvieron el control administrativo del riego del valle, además las construcciones les servían de almacenamiento. Esto fue causa que las posteriores culturas conquistaron el valle.
Según la leyenda de naylamp y varias crónicas investigadas Pampa Grande recibe la influencia de la cultura Lambayeque entre los años 900 a 1000 de C. Aproximadamente; dado que durante la vida de Sium hijo heredero de Naylamp y segundo señor de los valles, fueron llevadas mucha gente a collique, influenciando con su cultura todo este valle.
Según los estudios arqueológicos y en general en todo Lambayeque desde 1400 a 1471, la cultura Chimú tuvo una gran influencia en Pampa Grande. El señorío de Lambayeque y todo lo que él anexó se quedó sin señor ni amo, al morir Fempellec, último descendiente de Naylamp.
Hacia 1400 Chimocapac (natural de Chimú) se apoderó de estos valles dejando como señor a Pongmassa.
Muerto este le sucedió su hijo OXA.
Los chimues desarrollaron el gran sistema hidráulica en estas tierras (el gran canal o acequia Pampa Grande Collique) que existe hasta la fecha.
En 1471 el príncipe Inca Túpac Yupanqui derrota a los chimúes y asume el control de esta región, quedando los chimú dueño de sus tierras a cambio de aceptar la autoridad del inca y culto al sol.
El ultimo cacique inca de este valle de Collique fue Chanda huamán el cual se encontraba en Cajamarca con Atahualpa, cuando llegaron los españoles a collique, siguiendo los caminos del Inca para capturarlo, atravesando el Chancay, ayudados por los Indios de una fortaleza cercada (este valle del Chancay, la única es la capilla o fortaleza en Pampa Grande).

LINDANDO CON LA CIVILIZACIÓN ACTUAL

A través de los años este pueblo ha pasado varias etapas de luchas, supervivencias explotación desde que se ha conocido la presencia del hombre civilizado sin embargo el poblador pampaguandino no se resigna a una dejar suelo natal.
Según fuentes orales del pueblo, afirman que Pampa Grande lleva ese nombre hace muchos años atrás, debido a la presencia de extensas pampas sin cultivo o desocupadas que abarquen desde el lugar llamado Portachuelo de Sipán hasta la playa Montería.
En un principio, Pampa Grande era una hacienda que gracias a las fuerzas de sus trabajadores producía cuantiosas ganancias para los dueños; en el tiempo en que la élite poseía los grandes latifundios. Época en que los dueños eran los grandes hacendados, negocio de ricos y explotación de pobres.
Era entonces cuando gente traída desde nuestra serranía, hasta gente asiático era obligada a trabajar de sol a sol la tierra de los patrones.
Tiempos en que ningún trabajador conocía la educación; épocas en que el campesino era engañado.
La hacienda Pampa Grande no era ajena a esa realidad; durante muchos años el trabajador se acostumbró al patrón. Un antiguo trabajador y habitante de la hacienda nos dice: “El hacendado daba libros, 3m de bono de tela, tierras...”
Esas eran las estrategias usadas por el hacendado, para retener al trabajador; de ellos creían en la “bondad del patrón”.
Fue durante el gobierno del ex presidente Juan Velasco Alvarado que se promulga la ley 17716 de la Reforma agraria donde Pampa Grande pasa hacer dependiente de la cooperativa azucarera agraria pomalca CAAP y luego Empresa Agroindustrial Pomalca S.A.
Durante el gobierno de Alberto Fujimori en el año de 1996 se promulguo la ley de saneamiento económico de las Empresas Cooperativas, mediante la cual se transformó en SAA.
Si bien Pampa Grande figuraba como una hacienda; todavía no existía geográficamente ni jurisdiccionalmente en el mapa.
El 18 de mayo de 1991 se crea el centro pablado menor de Pampa Grande perteneciendo geográficamente al distrito de Chongoyape mediante RM 627-91-MPCH/A siendo alcalde de la provincia de Chiclayo el Sr. Arturo Castillo Chirinos.
Frente a los problemas del nombre en la Comunidad; el 16 de mayo del 2002 se rectifica el nombre de pampa grande por el de Pampa Grande en la resolución de la alcaldía Nº 416-2002AMPCH, siendo alcalde provincial don Fernando Noblecilla Merino.
Geográficamente, Pampa Grande esta rodeado de cerros, y frecuentemente los días son calurosos.
El crecimiento poblacional y se ha distribuido a lo largo del pueblo.
La calle principal es la más ancha en relación a las demás que son angostas.
La principal actividad económica de la comunidad de Pampa Grande es el cultivo y corte de caña la Empresa Agroindustrial Pomalca.
La gente panpagrandina se caracteriza por ser acogedora y amigable. Es una comunidad altruista y trabajadora.
Generalmente las personas aledañas o del lugar se conocen y advierten fácilmente la presencia de un desconocido.
Las fiestas del pueblo son las que propician la reunión de los vecinos sobre todo de jóvenes.
La fiesta patronal se celebra cada 3 de mayo, en honor a la “cruz de mayo”, creada en 1946 por un poblador de la zona.
También celebran la fiesta del “Señor de los Milagros” y la fiesta de “San martín de Porres”.
Este tipo de fiesta en el lugar son más conocidas como “ferias”. El Perú se caracteriza por la diversidad cultural que podemos hallar en todo el territorio. Grandes historias, costumbres e ideales diferentes. Realidades distintas con problemas distintos. Ahora sabemos y concebimos una idea del pueblo pampagrandino, una comunidad que nos ofrece sus atractivos arqueológicos como son las pirámides de la cultura moche, siendo la más importante “La Capilla”. Existe también una huacoteca de cerámica mochica, ubicada en el sector jacobita del pueblo, la cual dirige y promueve la señora Jenny Flores Valera. Incluso se puede apreciar la acequia o canal construido hace muchísimos años por los chimús, los que son utilizados hasta la fecha por pobladores de la comunidad. La naturaleza también nos ofrece su belleza a través del río Chancay, que está ubicada a unos 2k del pueblo; visitado como un lugar de esparcimiento. En el mismo río se encuentran las compuertas de “La Puntilla”, ideal lugar para ir de pesca. Es necesario valorar la histórico y cultural, es importante valorar Pampa Grande. Que tal vez por no tener una carretera en condiciones favorables, por la gran distancia de la ciudad y por desconocimiento no se haya decidido promover el turismo, es hora de exigir la consideración de las autoridades para aquella gente que quiera visitar el lugar y para la dignidad de los pobladores.

Chiclayo Subte






Por: Rosa Ángela Bardales Lazo y Cristopher Luis Navarro Manayay


Sábado en la noche, el pasaje Woyke se ve de pronto invadido por jóvenes vestidos todo de negro y de aspecto poco amistoso, casi desafiante; la mayoría de la gente los mira con curiosidad, preguntándose quienes son y que hacen; esos son los chicos de la llamada movida subterránea de Chiclayo.

El "movimiento subterráneo" es más que simplemente una corriente musical, es una propuesta integral que comprende, además de música simple y rabiosa, crítica social, modos de organización alternos, una estética particular y un eminente discurso anárquico; además de una producción artística cuantiosa. "Es un "arte rebeldía", que se basa en la "queja", algo evidente no sólo en las letras de canciones, sino también en vestuarios, ademanes, etc". Implica estilos de vida, circuitos de formas de vida, toda una producción artística. Es en buena medida una subcultura, que postula patrones culturales muy propios. Hoy el "movimiento subterráneo" constituye una corriente artística alternativa que sirve como canal expresivo de un sector significativo de jóvenes que no comparten los principios básicos de la música y el arte comercial.


La denominada cultura subterránea se originó en Inglaterra, y el término subterráneo se da por que los jóvenes ingleses se reunían en las alcantarillas; que eran subterráneas. A Chiclayo este movimiento llega a mediados de los 80’ producto del impacto que produjo en Lima; y asimismo ocurrió con las demás ciudades, haciendo de este fenómeno algo nacional.

Pero esta subcultura es mucho más que vestirse de negro y parecer rudo, además de contar con música iracunda, crítica social y anarquía, la movida subte abarca todo un arte, un arte alternativo que sirve para expresar el particular punto de vista de la gente de este movimiento, implica también estilos de vida y patrones culturales e ideológicos muy propios.


Muchas de las personas piensan que la movida subte es solo una moda y que con el pasar de tiempo desaparecerá, pero se equivocan esta movida tiene una base ideológica muy bien definida centrándose en la contestatario (contra el sistema) remarcando el rechazo a la burguesía y a la sociedad en sí; pero además de este mensaje de crítica social, se habla también de la autogestión, la colectividad, solidaridad, esperanza, sin dejar la crítica de lado dan alternativas más constructivas. Los jóvenes pertenecientes a esta movida, a primera vista se les podría calificar como flemáticos, holgazanes o indiferentes; pero en realidad son jóvenes como cualquiera de clase media (estudiantes y empleados) o sin muchas oportunidades en el trabajo o la educación, la único diferente de ellos es la inconformidad con la realidad social en la que viven, el arte eminentemente mercantil, la presión social, política y religiosa y está inconformada se ve reflejada en su arte. En resumen los jóvenes de la movida subte tratan de ir contra la cultura dominante.
Todo este movimiento involucra un tipo de lenguaje que involucra constantes lisuras. Sus discursos so agresivos. El contenido interesa muy poco, lo que importa es la palabra en sí, su "crudeza", su capacidad de interpelar. Posee un look particular. El andar con el dorso desnudo, desaliñados, con los cabellos despeinados o con peinados estrambóticos, es la expresión de un sentimiento que reclama "libertad". La interacción entre todos da como resultado "hacer lo que cada quien desee". Un elemento bastante frecuente en los conciertos es el “pogo” que es una especie de jugueteo que consiste en saltar y empujarse al ritmo de la música, guiado además, por un conjunto de normas tácitas que evitan la pelea o violencia. Es una forma más de comunicación entre los jóvenes.
La mayor expresión (o la más común) del arte subterráneo, se encuentra en la música, grupos como kódigo civil dicen querer transmitir a través de sus letras, amor, esperanza de vida, cambio de parecer y cambio social. El movimiento subte no es solo un grupo de bandas, es una forma diferente de vida, de acción, de pensar, son personas ligadas con ellos mismos, sin gobierno, sin Dios, sin autoridad, sin presión; libres para poder pensar por ellos mismos, poder actuar por ellos mismos, poder sentir por ellos mismos, en fin libres para poder ser ellos mismos.

Para muchos este movimiento se ha convertido en parte importante de su vida. Así una de las entrevistadas afirmó que prefería este movimiento porque me sientia más cómoda... eran muchos sentimientos...La movida subte no es sólo parte de un movimiento cultural, sino también contracultural, y eso lo hace también atractivo: la gente de barrio, la piratería... Uno se involucra también porque siente que se va enriqueciendo.

PANDILLAJE….PROBLEMA SOCIAL DE TODOS


Karime Astonitas Farfán

El pandillaje característica singular del vandalismo y fenómeno social que se manifiesta en la conformación de dichas pandillas y que durante los últimos años en la región de Lambayeque los índices delictivos han incrementado y como medida para contrarrestar este problema social se necesita la unión por parte de cada uno de nosotros.

La violencia en las calles está creciendo día a día. La seguridad ciudadana se ha perdido ya nadie puede andar en la ciudad libre de preocupaciones pero lo más triste es comprobar que la mayoría de estos infelices, niños o jóvenes, pertenecen a organizadas pandillas juveniles. Este problema que aqueja a nuestra sociedad no es nuevo año tras año comprobamos que las pandillas en vez de disminuir, se multiplican pareciera que todos los esfuerzos que se hacen para acabar con este mal son en vano.
El pandillaje es un problema social que siempre ha afectado a nuestra sociedad las principales causas del pandillaje son: La desintegración familiar, el desempleo, la violencia familiar y el abandono moral y las soluciones posibles que podrían darse es establecer centros de orientación, realizar talleres y campeonatos para explotar las habilidades de los jóvenes y para mantenerlos ocupados haciendo deporte.
Este problema social como es el pandillaje y la existencia de otros en la actualidad, se da muchas veces por parte de la familia y los centros de estudios ya que estos en vez de promoverles valores y principios los maltratan física y psicológicamente, inculcando un sentimiento de rencor producto de la desintegración familiar; la mala compañía de parte de los amigos, ya que en muchos casos estos amigos son los que los llevan a formar parte de estos grupos llamados pandillas, a la falta de empleo y al rechazo social; lo que lleva a estos jóvenes a integrar una pandilla ya que comparten problemas comunes, mismos intereses debido a los vacíos que existen en la vida de un individuo y que no pueden ser llenados por la familia llegando a convertirse en futuros delincuentes.
Tendremos también que los integrantes de dichas pandillas proceden de familias destruidas, de padres separados, en donde sus necesidades afectivas no son atendidas por completo y esto lleva a la baja autoestima, la mala formación de valores y habilidades sociales. La falta afectiva dentro del hogar hace que ellos se identifiquen
con las pandillas, en las que encuentran ese cariño y afecto que no encontraron en sus hogares y la expresión de esta rebeldía esta basada en sus frustraciones personales y familiares.
Es así que podemos observar que dentro de una pandilla existen jerarquías:
Como es el caso del “líder o líderes”; son los que comandan al grupo en la realización de sus actos a cometer.
El núcleo; son los que asumen el nombre de la pandilla, la autoridad de los lideres, las reglas, las normas que comparten el comportamiento del grupo.
La mancha; son los mas numerosos, se identifican con el grupo y son los primeros en los enfrentamientos con otras pandillas o quienes intenten meterse con ellos, tenemos el caso de las barras bravas vivo ejemplo de este tipo de sucesos, generalmente actúan bajo los efectos del alcohol o algún tipo de drogas y sus días preferidos son los fines de semana donde salen a "guerrear", hacer violencia en las diferentes calles de la ciudad terminando muchas veces en tragedia, provocando pánico e intranquilidad entre los ciudadanos quienes sienten terror al salir por las calles por miedo de que puedan ser atacados por este tipo de personas que sin importar de quien se trate pueden llegar a arrasar con su vida por el simple hecho de que se encontró en su camino.
El pandillaje no es un factor irreparable, sí se puede solucionar pero con el esfuerzo y empeño de todos, no sólo de uno o dos, si no de toda una sociedad, es así que nuestro departamento esta saliendo adelante en contra de este problema social en colaboración con las altas autoridades y las juntas vecinales que han logrado bajar el índice de violencia y delincuencia como veremos a continuación.
El jefe de la segunda Dirección Territorial de la PNP de Lambayeque, general PNP Hugo Mezarina Ponte, dio a conocer que en el primer semestre de este año se redujeron alrededor de un 15% el índice delictivo en la región, en relación al periodo del 2005. ” Se pusieron en practica diversas acciones para enfrentar los ilícitos; como mecanismos de patrullaje a pie y en vehículos, al igual que operativos ejecutados en puntos, horarios y días críticos”
Es así que la Segunda Dirección Territorial de la Policía Nacional del Perú (PNP), ha colocado esmero en el departamento de Lambayeque, a través de sus 79 comisarías ubicadas en las diferentes zonas para el paro de este delincuencia y esto se va dar mediante la colaboración con los vecinos de las juntas vecinales que se encuentran en los sectores donde hay una alta incidencia delictiva.

Las juntas vecinales han permitido que los actos como micro comercialización de drogas, actos de hurtos, robos, y pandillaje se disminuyan y que la población pueda respirar tranquilidad.
Tenemos también las rodas nocturnas que la policía en colaboración con los vecinos de dichas zonas se unen para generar sectores mas seguros y tranquillos; tenemos el caso del pueblo joven Santa Rosa, que era un lugar que se encontraba invadido por asaltantes, drogadictos, pandillas, “matones”, personas de mal vivir y que hasta hace unos años atrás era imposible transitar y peor por las noches donde se era presa de este tipo de personas. Pero ahora tras la instalación del Escuadrón Verde, la tranquilidad llego a la población con el patrullaje de 24 horas que es realizada por los policías; es así que la policía local en coordinación con las juntas vecinales, instalan casetas de seguridad ciudadana, al igual que alarmas en diferentes zonas populares para que de esta forma poder evitar algún acto delincuencial en contra de la ciudadanía.
Es así que el pandillaje va a llegar a desatar la delincuencia, el cual trae consigo inseguridad en la población, para evitar esto debemos de establecer un adecuado y permanente vinculo de comunicación y confianza con los jóvenes para que se sientan cómodos y no tengan que recurrir afuera del hogar en busca de comprensión, como bien sabemos lo único que pueden llegar al obtener es su perdición, malas juntas y hasta en algunos casos la muerte misma.
De la misma manera en hacer que los jóvenes se interesen en actividades de su localidad, para que inviertan su tiempo en algo productivo y no que pasen horas tras horas en la calle sin ningún tipo de beneficio, sino todo lo contrario puede llegar hacerse miembros de estos grupos llamados pandillas que llevan a la delincuencia. Es aquí que el llamado a ver este tipo de solución es la población misma en colaboración con las autoridades de la zona en proponer ideas acerca de la elaboración de talleres que puedan ayudar a estos jóvenes evitando que caigan en las manos del vandalismo y del pandillaje, como bien sabemos a lo único que los llevaría es al abismo. Por lo tanto para que este tipo de problema social desaparezca por completo se necesita la colaboración de toda la población en si, de esta forma con ayuda de todos podamos vencer a este mal social y sacar adelante a los jóvenes que son el fututo del país.

¿Sexo débil...? No, abusivas.

Maltrato Familiar: Cuando las mujeres no sólo se ponen los pantalones, sino también los guantes. A continuación, un informe que comprueba queen muchos casos, son las mujeres las primeras en recurrir a los maltratos físicos y verbales.

Por: Ingrid Alcántara Mendoza

Dicen que la mujer no tiene la fuerza suficiente para defenderse cuando su pareja o esposo la agrede físicamente. Esta realidad es la que todos conocemos, pero como siempre las apariencias engañan. Resulta que un día recibimos una denuncia de maltrato familiar, la sorpresa fue grande cuando el que denunciaba dicha agresión era un varón. Incrédulos y con cierto prejuicio machista nos resistimos a creer tal versión. Luego, entre comentario y comentario, nos daríamos cuenta de que son varios los casos en que el hombre resulta siendo la víctima. A través del tiempo se investiga y se comprueba que si ellas son tan débiles como dicen, resultan unas mansas palomas.
Si bien es cierto que físicamente los hombres son más fuertes, las mujeres se valen de otras artimañas (también físicas), que terminan dejando a los hombres peor que una zapatilla.
En el mes de Agosto del 2006 , se realizó un sondeo con 200 estudiantes universitarios casados, en cuatro universidades de Lambayeque: Pedro Ruiz Gallo, Universidad de Chiclayo, Señor de Sipàn, Cesar Vallejo, el resultado fue que las mujeres, en su mayoría, prefieren usar los golpes, los chantajes y la agresión verbal y psicológica más que los varones.
Hay que romper el hielo
Estamos seguros de que más de uno se sentirá identificado al leer esta nota, también aseguramos que en la mayoría de los casos estas "víctimas" no lo dan a conocer por miedo a las burlas, humillación y falta de respeto de sus amigos, pero desgraciadamente este problema que podría presentarse a la mofa y a la chacota, se trata de algo serio.
El hombre no revelará tal escándalo por la sencilla razón de que su orgullo de "macho" no se lo permite. Ponte en el lugar de ellos e imagínate que vas a denunciar a tu esposa en la comisaría. El policía de turno seguramente dirá "¿de qué trata su denuncia caballero?" Frente a los demás efectivos, dirás con voz temerosa y baja para no hacer mucho "roche": "Es que mi mujer me maltrata, señor". La sonrisa en la cara del efectivo policial aflorará de inmediato y es casi seguro que las carcajadas se oirán en todo el recinto.
Si bien es cierto que estos casos casi no se reportan, hay que tener en cuenta que en algunas instituciones como el Ministerio de Salud ya se han registrado reportes de hombres maltratados físicamente por sus esposas.
Si el problema cada vez es mayor y la mujer cada vez se pone peor, el hombre se tiene que armar de valor y denunciar tal maltrato, dejar a un lado el orgullo machista y afrontar su realidad.
Según los estudios alcanzados a nivel de nuestro departamento, la mujer es muy perversa y cuando quiere es capaz de llevar a su cónyuge a una absoluta depresión, inseguridad y quizás al suicidio. ¿Cómo? Siga leyendo.
Clases de ataques
La agresión física se traduce en puñetazos, cachetadas, sartenazos, platos rotos y cuanto encuentre a la mano. Para estas mujeres no existen límites cuando se trata de agredir a sus amantes. Los hombres encuestados informaron que sus esposas les atacaron con mayor frecuencia, al menos una vez en los últimos seis meses (63.8%). Pero quizás lo más sorprendente es la agresión psicológica por parte de las esposas, pues usando verdaderos "golpes bajos" ellas agreden a su pareja por donde más les duele, la relación sexual. Los estudios indicaron que la mujer cuando quiere ofender al esposo le manifiesta que "es poco hombre, que no sabe estimularla", y lo que es peor, "que tiene el miembro pequeño y no le hace sentir nada".
Si agregamos que "los programas como el que conducía la señora Laura Bozzo incentivaban a que las mujeres agredían a su pareja, ya que en la mayoría de casos ella se ha proclamado como la defensora del sexo débil".
Otro de los ataques psicológicos graves es el de maldecir, amenazar con golpes o con matar. A la vez se encontró una alta prevalecía en los ataques de las esposas, ya que es característico de ellas "mentarle la madre" a su pareja. No obstante, también hay casos en que una mayor cantidad de mujeres amenaza con matar a sus parejas.
Pero no todos los maltratos se los llenan los esposos, increíblemente, la investigación también demostró que los hijos reciben mas agresiones verbales y físicas por parte de sus madres, que de los padres.
Lo que sucede es que muchas entidades no gubernamentales u ONGs, destinadas a la defensa de la mujer, ignoran esta realidad y se aferran a las denuncias hechas solamente por la mujer.
También es un hecho que los hombres sufren, además de la agresión verbal, una serie de amenazas como la de no ver a sus hijos. "Es que la ley me respalda" dice la mujer.

Hay que considerar que, la Constitución Política del Perú, en su Artículo 1°, tiene establecido que la defensa de la persona humana y el respecto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado.

Que, asimismo, la misma Carta Magna en su Artículo 2°, inciso 1., prescribe que toda persona tiene derecho a la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar; así también su inciso 2., prevé la igualdad ante la ley y la proscripción a ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole; a lo que se añade lo estipulado por su inciso 24°, parágrafo b., conforme al cual se prohíbe toda forma de restricción de la libertad personal que no sean los previstos por la ley; y, por último, su parágrafo h., que dispone la interdicción de ser víctima de violencia moral, psíquica o física, ni sometido a tortura o a tratos inhumanos o humillantes;

Ayuda amiga
"En una reciente investigación se pudo apreciar lo siguiente. Es un mito que la gente que tiene menos plata golpea a su cónyuge, no necesariamente."
"La violencia de la mujer aumenta con su carrera profesional y con su mayor educación por estar en un ambiente competitivo",

Muchos hombres reciben maltratos físicos y psicológicos por parte de sus esposas, y aunque están hartos de esta situación nunca reconocerán ante todos tal escándalo. Lo cierto de todo esto es que el hombre agredido tiene que armarse de valor, ponerse los pantalones y quitarle los guantes a su mujer, denunciar a las autoridades respectivas tal agresión. Consejo: Esto no te hará más hombre ni menos hombre, es defender tu derecho en no recibir ningún tipo de maltrato. Nada justifica la violencia.